GLAAS proporciona a los tomadores de decisiones y hacedores de políticas en todos los niveles datos completos, confiables y de fácil acceso sobre los sistemas de agua, saneamiento e higiene (WASH), que incluyen gobernanza, seguimiento, recursos humanos y finanzas. GLAAS monitorea los elementos de los sistemas de WASH que se requieren para sostener y ampliar los servicios y sistemas WASH a todos, especialmente a los grupos de población más vulnerables.

Encuesta de país GLAAS y encuesta de agencia de apoyo externo

El objetivo principal de GLAAS es monitorear los componentes de los sistemas WASH, incluidos la gobernanza, el seguimiento, las finanzas y los recursos humanos necesarios para mantener y ampliar los servicios WASH a todos, especialmente a los grupos de población más vulnerables. GLAAS recopila información sobre los sistemas WASH directamente de gobiernos nacionales* y agencias de apoyo externo (AAEs) a través de encuestas de país/territorio y AAEs. Desde 2008, los ciclos GLAAS se han llevado a cabo cada dos o tres años.

GLAAS complementa e informa otros esfuerzos en todo el sector WASH, incluido el Programa Conjunto de Monitoreo de OMS/UNICEF para el Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) y la asociación Saneamiento y Agua para Todos (SWA). El JMP proporciona estimaciones internacionalmente comparables del progreso en agua potable, saneamiento e higiene a nivel local, regional y global, y GLAAS ayuda a brindar contexto para estas estimaciones.

Cuentas WASH

Las cuentas WASH brindan una descripción sistemática de los flujos financieros en el sector WASH. Las cuentas de WASH muestran todos los gastos de WASH en un país durante años específicos y tienen como objetivo responder a cuatro preguntas clave:

  1. ¿Cuál es el gasto total en el sector de WASH?
  2. ¿En qué se gastan los fondos?
  3. ¿Quién y cuánto paga por los servicios de WASH?
  4. ¿Quiénes son los principales proveedores de servicios WASH y cuánto gastan?

La metodología TrackFin, desarrollada por la OMS, se utiliza para desarrollar cuentas de WASH mediante la recopilación y el mapeo de los flujos financieros de WASH de manera integral y comparable. El proceso cuenta con la ayuda de la herramienta de producción de cuentas de WASH (WAPT), que es una herramienta de software para respaldar la recopilación, clasificación y análisis de datos de gasto en WASH.

Seguimiento de los medios de implementación del ODS 6

La OMS, a través de GLAAS, es cocustodio, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para monitorear las Metas 6.a y 6.b de los ODS sobre los medios de implementación, que son:

  • Meta 6.a: Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización.
  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Para obtener más información sobre el seguimiento del ODS 6, consulte el portal de datos del ODS 6 de ONU-Agua.

Para mas información, por favor consulte las páginas web de GLAAS y Cuentas WASH. Para preguntas, por favor contáctese con glaas@who.int.

Descargo: Las designaciones empleadas y la presentación del material en este portal no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la OMS sobre el estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas punteadas y discontinuas en los mapas representan líneas fronterizas aproximadas sobre las que puede que todavía no haya un acuerdo total. La mención de empresas específicas o de productos de ciertos fabricantes no implica que la OMS los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Salvo error u omisión, los nombres de los productos propios se distinguen por letras mayúsculas iniciales. La OMS ha tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en este portal. Sin embargo, dicha información está disponible sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material recae en el lector. En ningún caso la OMS será responsable de los daños derivados de su uso. El portal puede contener enlaces a fuentes en sitios web externos. La OMS no es responsable de la precisión o el contenido de ningún enlace externo. La presencia de cualquier fuente o enlace externo en el portal no implica que la fuente, o su autor o entidad, esté respaldado o recomendado por la OMS. Estos enlaces se proporcionan únicamente para su comodidad. Estas fuentes externas pueden incluir políticas, planes y estrategias nacionales en el área de los sistemas de agua, saneamiento e higiene, que han sido proporcionados por algunos gobiernos nacionales o autoridades locales en respuesta a una encuesta (el “material publicado”). El material publicado se proporciona únicamente con fines informativos y de referencia, incluso para permitir un análisis comparativo de políticas, planes y estrategias y para guiar el desarrollo de políticas futuras. La OMS no respalda ni expresa una opinión sobre el material publicado.

* Debe entenderse que el término “nacional” se refiere a países, territorios y áreas y no implica la expresión de opinión alguna por parte de la OMS con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio o área.